Página PrincipalCorreoGlosarioCómo contactarnos
 
Servicios que proporciona

Desde su origen, la Ley del Mercado de Valores estableció en el art. 57, en términos generales, los servicios que podrán prestar los depósitos de valores tales como:

I. El depósito de valores, títulos y documentos a ellos asimilables.

II. La administración de los valores que se les entreguen en depósito.

III. La transferencia, compensación y liquidación sobre operaciones que se realicen respecto de los valores materia de depósito.

IV. La Administración de garantías.

En base a lo anterior S.D. Indeval proporciona los siguientes:


Servicios básicos

Depósito y Custodia Administración Transferencia Compensación Liquidación


Servicios con valor agregado

Préstamo de Valores Liquidación DVP Conexión de los Sistemas SIDV, SIAV y SPEUA Código ISIN
Servicio a Emisoras Tecnología y Comunicaciones Estructura del SIDV


Depósito y Custodia 
Este servicio consiste en la guarda física de los valores y/o su registro electrónico en la institución autorizada para este fin (S.D.Indeval), la cual asume la responsabilidad por los valores en depósito.

S.D. Indeval presta el servicio de depósito y custodia bajo las siguientes características:


  • Depósito y retiro físico de documentos de las bóvedas de la institución, utilizando el endoso en administración como figura legal.
  • Inmovilización de documentos.
  • Custodia centralizada de todos los valores inscritos en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios (títulos bancarios, títulos gubernamentales, títulos de deuda privada y acciones) que son negociados en mercados financieros, ya sea en la BMV o fuera de ella.
  • Desmaterialización a través del programa permanente de reducción de documentos, que promueve la emisión del título único para nuevas emisiones y la conversión a macrotítulo de los documentos que amparan emisiones ya depositadas.
  • 2 bóvedas: una en México, D.F. y otra en Monterrey, N.L.
mapa

Administración
Ejercicios de derechos en efectivo : dividendos en efectivo, pago de intereses y amortizaciones.
Ejercicios de derechos en especie: capitalizaciones, canjes, conversiones y splits.
Ejercicios de derechos mixtos: suscripciones.

  • Ejercicios de derechos en efectivo : dividendos en efectivo, pago de intereses y amortizaciones.
  • Ejercicios de derechos en especie: capitalizaciones, canjes, conversiones y splits.
  • Ejercicios de derechos mixtos: suscripciones.

mapa

Transferencia

El servicio de transferencia es el cambio de propiedad de valores. En S.D. Indeval, el cambio de propiedad se hace por el procedimiento de giro o transferencia de cuenta a cuenta "book entry", mediante asientos en los registros que S.D. Indeval lleva por cuenta de los depositantes.

Por operaciones de compraventa, reportos y ejercicios de derechos se generan 2 formas de transferencias:

  • Transferencia electrónica de valores, la cual se realiza mediante registro electrónico "book entry" y,
  • Transferencia electrónica de efectivo entre el sistema de S.D. Indeval(SIDV -Sistema Interactivo para el Depósito de Valores), y los sistemas de pago de Banco de México (SIAC - Sistema de Atención a Cuentahabientes y SPEUA - Sistema de Pagos Electrónicos de Uso Ampliado).

mapa

Compensación

La compensación es un mecanismo a través del cual se determinan los importes y volúmenes netos a intercambiar en dinero y valores entre las contrapartes de una operación.

Actualmente S.D. Indeval realiza la compensación de las operaciones provenientes de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

mapa

Liquidación

Es el proceso a través del cual las contrapartes cumplen con las obligaciones derivadas de una operación, es decir, un mecanismo para que los valores sean traspasados a la(s) cuenta(s) de valores de un nuevo propietario, y así mismo, el efectivo sea acreditado a la(s) cuenta(s) de la contraparte correspondiente.

S.D. Indeval presta el servicio de liquidación de operaciones bajo las siguientes características :

  • Por compraventa, reportos y ejercicios de derechos.
  • Por operaciones concertadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y fuera de ella.
  • Liquida, en el mercado nacional, a un plazo máximo de 48 horas (T+2).
  • Utiliza el esquema "DVP" de Entrega contra Pago.
  • Cuenta con un enlace en tiempo real entre el SIDV de S.D. Indeval y el SIAC y SPEUA de Banco de México, para el fondeo de efectivo entrecuentas.

mapa

Préstamo de valores

El 10 de enero de 1997, S.D. Indeval instrumentó el Programa de Préstamo de Valores, que tiene como objetivos principales :
  • Contribuir a hacer más eficiente el proceso de liquidación de valores entre intermediarios.
  • Incrementar la liquidez.
  • Facilitar las ventas en corto.
  • Permitir un mayor grado de cumplimiento en las operaciones internacionales.
Para lograr esto, se puso a disposición de los participantes del mercado de valores mexicanos, un sistema electrónico de concertación de operaciones de préstamo (VALPRE).

Por medio de VALPRE, casas de bolsa y bancos, o cualquier inversionista a través de éstos últimos, podrá :
  • Ingresar posturas ofreciendo o demandando valores en préstamo.
  • Establecer y administrar las garantías necesarias.
  • Consultar los movimientos generados.
  • Determinar la prima, cantidad de valores y el plazo solicitado para cada postura.
El VALPRE fue desarrollado íntegramente por S.D. Indeval, y se constituye como el primer sistema electrónico de préstamo de valores en México. Es importante señalar que S.D. Indeval no presta ni solicita valores en préstamo, sólo administra el sistema a través del cual los intermediarios pactan las operaciones de préstamo.

Los valores sujetos de préstamo son: acciones (de alta, media y baja bursatilidad), cetes, bondes, ajustabonos, aceptaciones bancarias,certificados de depósito bancario, pagarés bancarios con rendimiento liquidable al vencimiento, papel comercial con aval bancario y bonos bancarios; los cuales deberán estar inscritos en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios y depositados en S.D. Indeval.

El prestatario debe constituir las garantías correspondientes, en base a los valores mencionados en el párrafo anterior, con excepción de acciones de baja bursatilidad.

Las operaciones de préstamo de valores pueden ser de dos tipos, préstamos estándar y préstamos automáticos.

Préstamos Estándar
  • Se pactan directamente por los participantes a través del VALPRE.
  • Tienen un plazo máximo de vigencia.
  • El prestatario puede vencer anticipadamente la operación, en cualquier momento después del primer día del plazo.
  • En el registro de posturas, tanto como de prestamistas como de prestatarios, se deberá indicar una sobretasa para el caso de vencimiento anticipado.
Préstamos Automáticos
  • Se aplica a cualquier depositante que el día de la liquidación de operaciones no cuente con los valores suficientes para ello.
  • S.D. Indeval celebra por cuenta de dicho depositante, operaciones de préstamo a fin de evitar un posible incumplimiento.
  • El prestatario incurre en un costo adicional a la prima establecida por el prestamista, en la postura correspondiente.

mapa

Liquidación DVP

Para optimizar el proceso de liquidación del mercado de valores, S.D. Indeval utiliza el mecanismo de Entrega Contra Pago, usando la variante de neteo de efectivo (Modelo II, definido por el Bank for International Settlements). Este servicio no sólo eliminó el riesgo principal en la liquidación (entregar valores sin recibir pago y viceversa),sino que además redujo significativamente los requerimientos de efectivo y crédito, y por tanto, los riesgos inherentes para liquidar las operaciones, a la vez que disminuyó los costos asociados con la emisión de pago de cheques y manejo de las tesorerías de los intermediarios.

Esquema DVP


En octubre de 1994 se incorporó la liquidación de operaciones con títulos bancarios al esquema de Entrega Contra Pago. En julio de 1996, se incorporaron las operaciones con valores gubernamentales y en abril de 1997 las operaciones del mercado de capitales realizadas en la BMV.

mapa

Conexión de los sistemas SIDV, SIAC y SPEUA

Con el propósito de mejorar la infraestructura operativa para la liquidación de operaciones bajo el esquema de Entrega Contra Pago, se realizó en julio de 1996 la conexión en tiempo real entre el Sistema Interactivo para el Depósito de Valores (SIDV) y los sistemas de pago de Banco de México (SIAC) Sistema de Atención a Cuentahabientes y (SPEUA) Sistema de Pagos Electrónicos de Uso Ampliado).

Para lograr esto, S.D. Indeval abrió cuentas de control (cuentas de efectivo virtual) a todas las casas de bolsa e instituciones de crédito depositantes, así como a Banco de México. Estas cuentas de control están respaldadas por líneas de crédito que los bancos comerciales otorgan a las casas de bolsa y que el Banco de México otorga a los bancos comerciales. A través de las cuentas de control, las mismas instituciones pueden efectuar traspasos de efectivo entre sus cuentas en el SIDV y entre éstas y el SIAC y el SPEUA, lo que les permite un manejo más eficiente de sus fondos para dar cumplimiento a sus obligaciones de liquidación en forma más adecuada.

mapa

Código ISIN

El incremento registrado en la operación de valores a nivel internacional, hizo necesaria la implementación de un sistema de numeración de valores aplicable mundialmente.

Por lo que S.D. Indeval, a partir de octubre de 1993, es reconocido como miembro de la Asociación de Agencias Numeradoras Nacionales (ANNA), la cual es un organismo mundial encargado de definir las reglas para la estandarización de códigos de identificación. Posteriormente, en enero de 1994, S.D. Indeval fue designado por la BMV como Agencia Numeradora Nacional de los Códigos ISIN (International Securities Identification Number) y a partir de esa misma fecha comenzó la asignación de códigos a emisiones mexicanas.

La estructura de los códigos ISIN se conforma por los siguientes tres campos:
  • Prefijo: Compuesto por dos caracteres que determinan el país de origen.
  • Número Base: Compuesto por nueve caracteres, letras o números determinados por el sistema de identificación para cada emisión de valores dentro del país de origen.
  • Digito Verificador: Compuesto por un sólo digito que permite verificar si el número ISIN es correcto y exclusivo para una sola emisión.

Proceso de asignación:
  • El Emisor envía información y carta de caracteristicas de la emisión a la BMV, a Banco de México y al Intermediario Financiero.
  • La BMV envía a S.D. Indeval copia autorizada de la carta de características de la emisión.
  • S.D. Indeval captura la emisión y asigna el número ISIN a ésta.
  • S.D. Indeval da de alta la emisión con el número ISIN y notifica a la BMV.
  • Se informa al medio a través del directorio electrónico de S.D. Indeval.
S.D. Indeval como agencia numeradora nacional de México, se encarga de realizar las siguientes funciones:
  • Asignar códigos ISIN a las emisoras actuales y futuras que tengan un plazo mayor a 28 días.
  • Asesorar a los participantes.
  • Proveer al mercado de los códigos ISIN a través del SIDV.
  • Supervisar y vigilar la correcta aplicación del ISIN.
  • Distribuir y difundir información relativa a los códigos y emisiones.
Para facilitar la consulta de los códigos ISIN, S.D. Indeval conjuntamente con la BMV, lanzó al mercado el Directorio Electrónico de Códigos ISIN, a través de éste los intermediarios e instituciones nacionales y extranjeras pueden consultar electrónicamente, de manera ágil y en tiempo real, la base de datos de códigos ISIN, misma que semanalmente es actualizada.

En marzo de 1997, S.D. Indeval suscribió un contrato con Banco de México para la asignación de códigos ISIN, con la finalidad de facilitar la negociación internacional de instrumentos de deuda del Gobierno Federal.

mapa

Servicios a Emisoras

S.D. Indeval ofrece directamente a empresas emisoras que lo solicitan, servicios especializados como:

  • El registro contable de aquellos accionistas que son sujetos a gozar de los derechos que les otorga la tenencia de los títulos, pero que no tienen registrados sus valores en una casa de bolsa y, por tanto, no los han depositado en S.D. Indeval.
  • Ejercicios de derechos patrimoniales como pagos de dividendo en efectivo, capitalizaciones, suscripciones, canjes, splits, etc., sobre los valores que están en el caso referido anteriormente.
  • Actualización de derechos, en aquellos casos en que el accionista no ha ejercido diversos ejercicios decretados.

mapa

Tecnología y comunicaciones

La tecnología utilizada es un software desarrollado íntegramente por S.D. Indeval, denominado SIDV (Sistema Interactivo para el depósito de valores). Este permite recibir, procesar, almacenar y controlar información de todo tipo de operaciones efectuadas en el mercado.

Sus principales características son :
  • Sistema gráfico.
  • Desarrollado en un ambiente tecnológico cliente/servidor.
  • Lenguaje de cuarta generación.
  • Bajo conceptos de sistemas abiertos.
  • Operación en línea y en tiempo real.
El SIDV esta conformado por módulos a través de los cuales se pueden procesar operaciones de depósito, retiro, transferencia, préstamo de valores, consultas y generación de reportes, entre otros.

mapa

Estructura del SIDV

El SIDV (Sistema Interactivo para el depósito de valores) esta montado sobre la base de un equipo H.P. 9000 y utiliza como enlace una red telefónica privada de alta velocidad. Por medio de esta red los usuarios externos del SIDV (casas de bolsa, bancos, aseguradoras, calificadoras de valores, Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores) se conectan a través de terminales remotas y accesan al módulo requerido.

Actualmente el SIDV esta estructurado de la siguiente forma :

Con esta red, los usuarios externos del SIDV se conectan a través de terminales remotas
Bolsa Mexicana de ValoresBolsa Mexicana de ValoresBolsa Mexicana de ValoresBolsa Mexicana de ValoresBolsa Mexicana de ValoresBolsa Mexicana de ValoresBolsa Mexicana de ValoresBolsa Mexicana de ValoresBolsa Mexicana de ValoresBolsa Mexicana de ValoresBolsa Mexicana de ValoresBolsa Mexicana de ValoresBolsa Mexicana de ValoresBolsa Mexicana de Valores

mapa